Archivo de la etiqueta: informática

Conectar el iPad a un proyector (teclado, monitor, TV, USB, SD, microSD…)

En otra entrada respondía a la duda de un amigo sobre programas para mandar SMS gratis desde el iPhone, en esta ocasión respondo a la cuestión que nos hacía un cliente sobre cómo conectar el iPad a un proyector.

Resulta que hay docentes que se interesan por las nuevas tecnologías y en el caso que nos ocupa, se dedica a elaborar apuntes, notas, videos, presentaciones… para que sus alumnos se las descarguen y les sirvan para los temas que van trabajando.

Un iPad sería una buena herramienta de trabajo para sus frecuentes viajes, de manera que se planteaba el adquirir un iPad, pero… ¡pero si ese aparato no se puede conectar a un proyector! ¿cómo realizo yo mis presentaciones en las ponencias y congresos a los que asisto?

Pero resulta que sí se puede conectar a un cañón (y a un USB, una SD o Micro SD), veamos.

La página con los accesorios para el iPad, entre ellos el adaptador de conector Dock a VGA.

El Adaptador AV digital de Apple reproduce lo que ves en tu iPad en un televisor panorámico, proyector o cualquier otra pantalla compatible con HDMI.

Aquí está conectado a un proyector:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=oTo4bkOEPhQ&fs=1&hl=es_ES]

Aquí vemos una base, conectada a un teclado, al adaptador vga (no hace falta la base para conectar el vga al iPad) y a un monitor:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Cgo3ueETDIk&fs=1&hl=es_ES]

Aquí explican como conectar cada accesorio (tampoco hay mucho que explicar, es de lo más sencillo):

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=bqVbXw6dKpY&fs=1&hl=es_ES]

Hoy día, también se puede conectar vía inalámbrica a ciertos modelos de proyectores, p. ej. un Epson 1775W, después te descargas de la AppStore la aplicación iprojection y conectas los dos aparatos. También verás que hay otras Apps para conectar con impresoras inalámbricas.

Otra opción, es que si el proyector está ya conectado a un ordenador (PC o Mac), conectes el iPad vía Wifi y con el programa iDemo sincronizarlo (necesita tener hecho jailbreak, leer completo artículo en applesfera.

También se puede conectar a la Apple TV, esta conexión se puede hacer con o sin cables. Con el Apple TV y AirPlay puedes reproducir sin cables el contenido de tu iPad en un televisor HD.

Y después están los complementos que van saliendo como éste que venden en micgadget que permite conectar el iPad a un USB, una SD o Micro SD.

@juanigeek, tras leer este artículo nos hizo un valioso aporte: «Aporto mi reseña sobre las 5 apps que he buscado para conectarse al proyector http://www.aplicacionesipadgratis.com/apps-detail/apps-para-pantalla-grande» De paso, podeis ir leyendo sus interesantes entradas en su blog.

Gracias

(nota en octubre de 2012en esta entrada de gizmodo.es hablan del picoproyector incluido en un tablet, una solución que me parece de lo más interesante y práctica).

www.estudiooberon.com

iPad aplicado a la educación, usos docentes

En algunos centros se distribuyeron iPads entre alumnos y docentes.

Muchos son los que critican el gadget, pero lo cierto es que se ha expandido rápidamente.

Si eres docente habrás oído hablar del Proyecto Grimm, aquí la sección que habla del iPad.

Cosas que se pueden hacer con el iPad en una clase:
• Leer los apuntes que el profesor cuelga en la web del centro (o en la propia), donde hay enlaces para estudiar el tema correspondiente (links a webs, videos educativos en Youtube…).
• Usar Google Docs para crear o compartir documentos con los compañeros o (cuando lo termine) con el profesor para revise el trabajo (aprendizaje activo y participativo, y posibilidad de aprendizaje personalizado).
• Acceder a monografías en formato ePub (editoriales, poneros las pilas, que aquí también hay negocio).
• Consultar video podcast (consta de contenido visual o sonoro que se difunde automáticamente por una red mediante una suscripción gratuita. Una vez suscrito al podcast, éste se distribuye regularmente a través de Internet o de la red del centro y puede utilizarse en un iPad, iPod, portátil u ordenador de sobremesa).
Completa web que habla sobre los podcast, herramientas, experiencias…
• Capacidad de colaboración con los compañeros a través del correo, chat, Skype…
• Usar las diferentes aplicaciones que hay para aprender, comprender, visualizar o desarrollar trabajos y tareas.

Evidentemente, las conexiones inalámbricas de los centros deberían estar preparadas para soportar estas exigencias de ancho de banda.

O que favorece su uso:
• Ahorro de papel y de peso (prescindir de libros de texto), además de reducción de contaminación.
• Información actualizada en e-textbooks o libros de texto electrónicos. Los textos se pueden actualizar automáticamente, cosa que a las editoriales con la fórmula de negocio actual no les hará mucha gracia, aunque todo es cuestión de que le den la vuelta a su visión del negocio.
Aunque hay editoriales que envían (a los profesores) el CD del libro (incluyendo el de ejercicios) en PDF puro, no un PDF procedente de un escaneado. Se puede buscar el texto, etiquetar, extraer dibujos vectoriales para poner en un examen o en láminas…
• Movilidad, trabajar en cualquier lugar (aula, salidas a museos, excursiones…,
• Mejora de productividad y organización. Con apps de agendas, contacto con el profesor

En su día Expansión & Empleo abordó el tema de la “educación móvil”: El futuro de la Universidad se lee en el iPad:

«Desde el año pasado algunas universidades y escuelas de negocios han comenzado a poner en marcha diferentes proyectos basados en dispositivos móviles. En el ámbito universitario, la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) es el primer centro online en implementar un programa en pruebas para estudiar la carrera a través de un iPad que se entrega a los alumnos. […] En palabras de Ignacio Povedano, director de desarrollo empresarial del Instituto de Formación Online (IFO), “ya no se trata de un experto que enseña y un participante que aprende. El alumno es consciente de que puede contribuir en gran medida al proceso de aprendizaje”. Coincide con esta opinión Tiscar Lara, vicedecana de cultura digital de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Por segundo año, este centro combina la formación presencial con la impartida a través de dispositivos móviles. Según explica, la experiencia intensifica el trabajo colaborativo en red de sus alumnos –ponen en común calendarios, documentos, vídeos, audios, etcétera– y, sobre todo, facilita la producción y publicación de contenidos desde cualquier lugar».

Ejemplos de aplicaciones
Aparte de los consabidos Pages, Keynote, Agenda, iCal, Bases de datos (para fichas de alumnos o archivos y bibliografía)como Bento, quickoffice

Link con ejemplos de Apps de uso docente: la-mochila-del-colegio-reducida-al-minimo-con-el-ipad

Un docente maquero expone su experiencia en un foro y comenta que utiliza:
Numbers
para las listas, las notas y las faltas de clase. Sé que está el fmtouch y ahora el filemaker go (que no he probado), pero en la hoja de cálculo de Apple me parece mucho más sencillo hacer listas (incluso viene una plantilla para las faltas) y el invento de sacar un formulario tipo base de datos de una hoja normal me parece genial. Además, a la hora de pasarle las notas a los compañeros es mucho más «compatible» con lo que la gente maneja y, en compañía del Print Central, (como tengo mano en secretaría instalaré su programa servidor en un ordenador conectado a la impresora central), me sirve para pasar notas a los compañeros antes de las evaluaciones o para los avances de notas sin ningún tipo de complicación o exportación. Otra cosa que me gusta es que se queda justamente donde lo dejaste, con lo que la hoja de las faltas que he preparado y que consiste en una larga hoja con todos los meses y un montón de casillas de verificación es operativa, pues cuando cierro vuelve a la hoja en la que estaba y en la posición en el que lo dejé, incluso al cambiar entre pestañas.

iAnnotate PDF: este programa, mi cámara fotográfica y el ABBY finereader para Mac, han hecho que regale los libros de texto, tengo un fichero pdf de unos 25 mb por cada 100 páginas, en el que puedo subrayar, anotar y poner marcas, y todo esto enviable por correo. El ibooks lo descarté porque no se podía anotar en los pdfs y porque sacar un ePub del libro de texto era una locura.

Goodreader
para llevar presentaciones o cualquier cosa susceptible de ser proyectada en clase. También para pasar ficheros entre iWork, Dropbox y Google Docs.

DEVONthink to go,
permite llevarse «puestas» las bases de datos de la aplicación de escritorio. Organiza y gestiona contenidos variados.

The Elements,
La tabla periódica interactiva.

Popular Science+
La popular revista científica en la pantalla.

Starwalk,
es un planetario personal que ha conseguido el premio al diseño de Apple. Orientandonos con la brújula digital nos muestra los cuerpos celestes tal y como los vemos. Tiene una base de datos de información de más de 900o objetos celestes que podemos consultar en cualquier momento.

Google Earth,
Geografía, imágenes de satélite, océanos, el espacio exterior, mapas, rutas con la introducción de geo-datos…

Brushes,
para escribir, dibujar y pintar.

Aprender idiomas con Hello-Hello.com.
o utilizar Google Translate para iOS, enfocada hacia el iPhone (se puede usar en el iPad, no tiene versión para iPad, pero con Jailbreak + fullforce funciona como si fuera nativa).
Más información y descarga | Google Translate en la App Store

Puede traducir cualquier texto de un idioma a otro sin complicaciones. Hablas al micrófono, procesa el sonido y te permite traducirlo a 15 idiomas diferentes (te lo «habla»), pero si usas solo texto, puede traducirlo a 50 idiomas. Activado mientras se habla con una persona que hable otro idioma, la aplicación va traduciendo de viva voz las frases de las dos personas (y pasándolo a modo texto también).

Las pegas
• El iPad sólo tiene un canal de distribución, el software educativo debe pasar el filtro de la App Store.
• Aplicaciones educativas con contenidos multimedia e interactividad desarrolladas en Flash no pueden verse… este formato que no interpreta el iPad.
• Alta posibilidad de distracción por parte del alumnado (juegos, chats…).

Para los más pequeños:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=j2C6uk1fgTY&fs=1&hl=es_ES]

iPad aplicado a la educación, aplicaciones

Aquí iré dejando un listado de aplicaciones que puedan venir bien con
el iPad aplicado a la educación.
Si conoces alguna, puedes comentar y la añadiré al listado.

Calculadoras
Calculadora Científica
Gráfica y simbólica, con funciones en coordenadas cartesianas y polares. Soporta operaciones con matrices y calcula derivadas simbólicas.
gratuita

Calc XT
Calculadora con block de notas (cuando se usa el iPad horizontalmente).
10 $, inglés.

Organizadores
iStudiez Pro
para gestionar la vida estudiantil o las tareas para la casa
* Smart Today: una vista automática que muestra la clase actual y las tareas pendientes.
* Opción para añadir vacaciones.
* Notificaciones Push que te alertaran de las próximas clases y tareas. Cuenta con varios parámetros de configuración.
* Etiquetas de color para el fácil reconocimiento de todas las clases.
* Capacidad para crear respaldos de todos los datos.
2,99 $ en castellano y catalán, entre otros.

InClass
Para llevar un control de: la organización de tareas y actividades, exámenes y datos de tus profesores, horarios de clase… bien escribiendo, con notas de voz y/o imágenes
App gratuita, requiere versión 4 para el iPhone.

Classes – Timetable

Completa y útil, permite configurar previamente todos tus profesores, asignaturas, horario (con opción para dos horarios), aulas, semanas variables… Una vez configurado, el resto es sencillo. Gira el iPhone para ver el horario semanal completo, añade exámenes, tareas…
Inglés – 0,79€

Lenguaje
RAEútil
Permite conectarse a dos de los diccionarios en linea de la Real Academia Española .
$10.00

Historia
¿Cuánto sabes de Historia?
Viaje por la historia. Desde la Edad de Piedra hasta el presente, y pasando por la Grecia antigua, el Renacimiento y la Revolución Industrial.
gratuita

Idiomas
PONS Compact Dictionary Spanish-English-Spanish
110,000 palabras, frases, pronunciación…
($18.99)

Ascendo Spanish-English Dictionary & Phrasebook
Similar a la anterior disponible en varios idiomas.
($9.99)

Spanish-English Translation Dictionary by Ultralingua
500 verbos conjugados, 75,000 palabras, más de 290,000 definiciones…
($19.99)

Trippo Voice Translator Plus
Eliges a qué lenguaje quieres traducir, grabas tu frase y espera unos segundos para obtener el resultado.

Google Translate para iOS, enfocada hacia el iPhone (se puede usar en el iPad, no tiene versión para iPad, pero con Jailbreak + fullforce funciona como si fuera nativa).
Información y descarga: Google Translate en la App Store.

Puede traducir cualquier texto de un idioma a otro sin complicaciones. Hablas al micrófono, procesa el sonido y te permite traducirlo a 15 idiomas diferentes (te lo «habla»), pero si usas solo texto, puede traducirlo a 50 idiomas. Activado mientras se habla con una persona que hable otro idioma, la aplicación va traduciendo de viva voz las frases de las dos personas (y pasándolo a modo texto también).

iLanguage Translator
Traductor inglés-español.

53languages online translation

Usando los recursos de Bing y Google, requiere conexión internet.

Basic French For Dummies
Francés con diccionario, audio lecciones…
($1.99, iPhone)

Conversation English
Prácticar y mejorar habilidades de conversación. Más de 200 expresiones idiomáticas comunes y las expresiones en Inglés, para mejorar su habilidad de escuchar, y desarrollar sus habilidades de conversación.

Absolute Beginner Japanese
25 audio lecciones para aprender japonés.
($9.99, iPad)

Geografía
Google Earth
Versión 5.2 con la que se pueden buscar imágenes de satélite, mapas o bucear en las profundidades de los océanos y flotar en el espacio exterior.

Starwalk
Planetario personal que, orientándonos con la brújula digital, nos muestra los cuerpos celestes tal y como están en el firmamento en ese momento (desde donde nos encontramos o desde otras localizaciones). Utiliza base de datos de información de más de 9000 objetos celestes que podemos consultar en cualquier momento. Máquina del tiempo, para ver el cielo de ayer o de dentro de dos años. Con marcadores para guardar las observaciones preferidas y opciones de búsqueda y links a la wikipedia. Está muy bien.
3,99€

Uos especiales
Archivos
GoodReader

Lector de PDFs, videos (formato iPod/iPhone), audio, documentos de MS Word, Excel, Powerpoint, TXT, imágenes… Los pdf’s, aunque sean grandes, los maneja de forma rápida y tiene soporte para realizar anotaciones y subrayados.

Puedes conectarte con servidores externos como Gmail o Dropbox para bajar o subir archivos, incluye un navegador y acceso a servidores ftp, algo muy útil en centros docentes. También puedes hacer transferencia de archivos USB o Wf-Fi.

Español – 2,39€

ianottate
Puede abrir documentos PDF desde el correo electrónico, firmar y enviar los contratos, ingresar notas, boceto diagramas, copiar texto, y añadir o subrayar arrastrando el dedo…

iA Writer

Para concentrarte y mejorar la experiencia de escribir. THE GUARDIAN: “A Beautiful and simple design lets you concentrate on writing.” WIRED: “Brings that hyperfocused aesthetic to word-processing.” STEPHEN FRY: “Astonishingly simple, everything goes away except for the writing experience.»

$0.99

Personas discapacitadas
Proloquo2go
Permite una persona sordomuda, e incluso sordociega, comunicarse con nosotros.
En el iPad se representan diferentes acciones mediante una imagen y texto. Cuando se pulsa una de esas imágenes, se reproduce por el altavoz la palabra o acción requerida. (unos 140€)

Juegos
Origami Classroom
Para diferentes edades y con pasos detallados.
gratuita

…y de las posibilidades musicales del «instrumento», ya hablaremos en otra ocasión, para ir haciéndose una idea:

cuando menos… curioso.

y esta es una aplicación, reactable, que lo convierte en un sintetizador:

Apple: aprender con el iPad.
iPadspain (blog)
Listado de Apps en la categoría «Educación».

www.estudiooberon.com