Isaac Asimov, Internet y educación

«Isaac Asimov previendo el impacto de Internet» es el título que le puso quien subió a Youtube el video de esta entrada.
Pero lo que más me ha gustado, es el planteamiento que Asimov realiza sobre lo que debería de ser el proceso de aprendizaje, sin forzarlo, adaptado al ritmo de cada estudiante y donde el aprendizaje se  realiza a cualquier edad. Grande Asimov.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oIUo51qXuPQ&w=480&h=390]

Desastre en Japón, avatares con la bandera imperial, que no con la oficial

El terremoto de Japón ha originado en las redes sociales una proliferación de modificaciones de avatares, básicamente para añadir la bandera imperial de Japón ¿?
Me ha sorprendido, porque la bandera oficial es el disco solar rojo sobre fondo blanco (y ya que éste es un blog «profesional» sobre diseño y demás, tengo que concretar y decir que el rojo corresponde al Pantone 032 Coated y, descompuesto en cuatricomía, a los valores 0-100-90-0 cmyk), dicho lo cual, volvamos a la bandera.

Como decía, muchos usuarios han añadido a sus avatares la variante con los 16 rayos rojos, utilizada históricamente por las fuerzas militares de Japón, la «bandera del sol naciente», un símbolo que todavía hoy tiene connotaciones negativas en países vecinos (los que fueron ocupados por Japón durante la guerra). Fue utilizada hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial y quienes han adoptado esta versión supongo que será por rememorar películas de juventud como Tora!, Tora!, Tora! (1970 ataque japonés a Pearl Harbor) y similares películas de Hollywood.

Cada prefectura en las que se divide administrativamente Japón, tiene su variante de la bandera nacional. Algunas son más parecidas que otras, pero la de la prefectura de Fukushima, donde se encuentra la central nuclear afectada, tiene una bandera que tampoco se parece a la imperial, así que no sé el origen de las modificaciones de avatares.

Puede que esté completamente equivocado en mis suposiciones, por lo que si alguien me corrige y me informa del por qué del uso de la bandera imperial en avatares, se lo agradeceré.

Pegatinas «Nuclear, no gracias»

18 de marzo de 2011. Hace 8 días que Japón sufrió un terremoto 8,9 y posterior tsunami. Aparte de las dramáticas secuelas que dejó el desastre natural, también se ha originado una catástrofe nuclear en la central de Fukushima, a 240 kilómetros al norte de Tokio.

La fuga radioactiva de los reactores dañados de la central ha provocado debate internacional sobre el uso de la energía nuclear y, motivo de este post, un uso de la vieja pegatina antinuclear en avatares de redes sociales.

Me ha dado por buscar mi vieja colección de pegatinas y os dejo una primera entrega de pegatinas antinucleares (seguirán otras nucleares y políticas que, con las elecciones de mayo a la vuelta de la esquina, me han parecido sabrosonas).

La imagen de esta entrada es un png. Cualquiera puede descargárselo y hacer uso de ella, siempre y cuando respete la licencia CC que rige este blog y lo mencione como origen de la imagen.

Un logo con 40.000 variaciones

Leo en ALT1040, a través de mi amigo Guille, que el MIT ha rediseñado su logo y

el diseñador encargado, Richard The, lo ha hecho en base a un algoritmo.

La fórmula combina tres formas simples y 12 colores. Cada miembro del equipo tiene un logo concreto.

El diseñador, Richard The, explica:

Cada una de las tres formas representa una contribución individual. La forma resultante es consecuencia de ese proceso: la constante redefinición de lo que los medios y la tecnología significan hoy en día.

Personalmente, me ha gustado la idea, dado que soy de los que piensan que una marca no tiene por qué aplicarse de manera «estática», es decir, siempre de la misma manera.

Si bien hay que mantener un criterio y constancia en la aplicación de una marca, hay ocasiones en que  puede aparecer de manera ligeramente diferente, adaptándose al medio o caso concreto donde aparezca y, así, podría cambiar de color, aplicar diferentes leyendas, cambiar la forma de su icono… Posibilidades hay muchas, únicamente hay que aplicarlas con criterio.

[vimeo 20250134 w=400 h=226]

Leer, comprender y actuar. Propuestas para el uso funcional del lenguaje escrito

Se reedita «Leer, comprender y actuar. Propuestas para el uso funcional del lenguaje escrito», un libro que realizamos en 2008.

Se trata de una propuesta dirigida al alumnado con discapacidad psíquica integrado en Secundaria Obligatoria, postobligatoria, enseñanza de adultos y último ciclo de Educación Primaria. También útil para alumnado con dificultades de comprensión lectora relacionadas con un nivel de competencia neolector, una limitación en el conocimiento de la lengua castellana y/o desmotivación hacia la lectura de textos más convencionales.

Una de las autoras tuvo el detalle de comunicarnos la reedición por si teníamos algún problema con que lo hicieran.

Problema, ninguno. Fue un trabajo realizado y cobrado, cuyos archivos facilitamos en su día al cliente.

Nunca entendí la política que realizan algunas agencias/estudios de no facilitar al cliente los archivos originales, y menos cuando los clientes son Departamentos del Gobierno, como me ha tocado oir en alguna reunión.

leer_comprender_actuar
Propuestas para el uso funcional del lenguaje escrito

Buscando una App para enviar SMS gratis desde el iPhone

Eso es lo que quería un amigo, así que aparte de la que conocía, WhatsApp (la que en principio recomiendo por su generalización y comento al final), busqué un poco y esto es lo que encontré.

actualizado noviembre 2012:
Line (gratuito): Multiplataforma, Mensajes: manda mensajes (individual o grupos), audio, contactos, imágenes, vídeos…, Llamadas: gratis como Viber o Tango, vía Wi-Fi o 3G.

también ha salido Beluga Messenger, servicio gratuito de mensajería instantánea muy interesante, también disponible para Andoid, que incluye chats en grupo, con la posibilidad de añadir vía web a usuarios que no están usando el teléfono.

Todos funcionan de manera similar. Te instalas la aplicación, te registras con un nick y puedes mandar mensajes a otros nicks (usuarios) que se hayan instalado la misma aplicación.

Empezamos con los Gratuitos

PingChat

www.pingchat.com

Hace lo mismo que Whatsapp (texto, fotos, video, geolocalización, notas de voz), pero con publicidad. Los 2 teléfonos deben tener instalada la aplicación. Abres la aplicación, registras tu móvil y escoges un nombre de usuario. Verás quién de tu agenda tiene PingChat activado, recomendárselo o buscar a gente. Debes de tener activada la tarifa plana de datos o estar conectado por WiFi para usarlo. Si no tenemos cobertura o el teléfono está apagado, guarda tus mensajes offline hasta que los recibas.

Ppushme

pushme.to/

Mensajes entre el iPhone y el navegador.

Los 2 teléfonos deben tener instalada la aplicación, también si quieres mandar mensajes desde el ordenador, no puedes hacerlo a un nº de teléfono, sino a un nick de usuario registrado (teclear pushme.to/apododelusuario). Cualquiera, desde su web, puede enviar SMS a un iPhone con la aplicación instalada.

SMS gratis entre dos iPhones con la aplicación.

Kik

www.kik.com

Sólo puedes enviar mensajes de texto, es sin publi.

Como en el caso anterior, mandas el mensaje a un nick que tenga la aplicación instalada. Válido para Blackberry, Iphone, Ipood y Android. Usa el plan de datos que tengas contratado. También, los dos teléfonos deben tener instalada la aplicación.

iSMS

www.ismsgratis.com/appIphone

Usan un «fondo común de mensajes» que cuando hice la prueba estaba agotado. Imagino que será habitual para que acabes pasando por caja. Enviar mensajes gratis ilimitados entre usuarios que tengan iSMS instalado en su iphone y que tus amigos o familiares te manden mensajes gratis a tu movil desde ismsgratis.com Te das de alta (como en el resto de aplicaciones), introduces el nº de móvil y una cuenta de correo para activarla.

===

WhatsApp (0,99e)

www.whatsapp.com/faq/?l=es

itunes.apple.com/app/whatsapp-messenger/id310633997?mt=8

Funciona también con BlackBerry, Nokia y Android.

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea (139 caracteres) y un servicio de chat, que deja enviar mensajes de texto gratis a otro iPhone o Blackberry que también este utilizando el programa (funciona sobre el plan de datos de Internet que cada uno tenga contratado).

Al instalarse avisará si otros contactos de nuestra agenda están utilizando la aplicación y así poder enviarles los SMS gratis.

También permite mandar fotos, audio, vídeo, tu geolocalización, un contacto de la agenda, o mandar por email una conversación

¿Se me cobrarán datos en itinerancia cuando viaje al extranjero?

Es probable. WhatsApp utiliza el mismo plan de datos de Internet que usted utiliza para navegar y usar el correo electrónico. Si normalmente paga tarifas de itinerancia de datos por el correo electrónico y la conexión a Internet, lo mismo sucederá con WhatsApp. Por supuesto, el uso de WhatsApp seguirá siendo gratuito a través de una conexión Wi-Fi. No olvide ajustar su estado de WhatsApp a «Estoy en el extranjero, contestaré cuando tenga Wi-Fi».

===

De cara a Navidad:

www.jarones.es/jarones/SMS_Navidad.html

Hay versión gratuita (tienes pocos mensajes para copiar y pegar) o de pago, con más de 140 SMS relacionados con la navidad y el año nuevo, dividido en categorías.

Puedes utilizar la función corta y pega para usarlos en un sms y enviarlo.

Otra App es SMSxmas: www.brosworks.com/2010/11/smsxmas/

Funciona en ios 4.1 y posterior. Dicen que sacarán una actualización y funcionará con versiones más antiguas.

Estudio Oberon Empresa de Diseño de Páginas Web en Pamplona Navarra. Diseño gráfico Logotipos, posicionamiento seo web.