Archivos de la categoría Web

¿QRs no, RA, Realidad Aumentada sí?

love-realidad-aumentada

Acabo de leer un artículo donde el autor proclama la muerte de los códigos QR y alaba las virtudes de la RA (Realidad Aumentada) proclamando su idoneidad de uso y como herramienta de publicidad y marketing.
No digo que no sea útil y hasta espectacular en algunos casos, pero hay que analizar estadísticas de uso de tu público objetivo y si es adecuada o no en cada caso. Si no, puede resultar una inversión desaprovechada. Antes hay que analizar si es lo que le conviene o no como inversión para su empresa.

Es verdad que se puede aplicar a eventos, publicidad, juegos, tarjetas de visita, hoteles, restaurantes, turismo en general, catálogos, compras…

nota: la foto corresponde a una campaña de RA de la empresa Starbucks el día de San Valentín de 2012. El vaso de papel con la palabra LOVE, donde sirven sus bebidas y una aplicación de realidad aumentada fueron la herramienta para que los clientes de sus establecimientos regalaran mensajes de amor a sus parejas. Apuntando el Smartphone con la aplicación de realidad aumentada al vaso de papel aparecían imágenes virtuales de corazones. El joven, en la pantalla táctil de su Smartphone podía escribir un mensaje y enviarlo a través de Facebook o email. El receptor del mensaje recibía también una tarjeta de regalo con la que podrá adquirir un producto en Starbucks.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=7w-REpLVxPk?rel=0]

Cómo identificar la tipografía usada en una web

En ocasiones he escrito sobre tipografía. En esta ocasión nos ceñimos a las empleadas en webs que utilizan la propiedad CSS3 @font-face. De ese modo, se pueden usar tipografías que se visualizarán correctamente en cualquier navegador web aunque no esté instalada en el sistema del ordenador del usuario.

Fount es un servicio que actúa como si de un botón se tratase, ya que con darle una vez al mismo bookmarkletya podemos identificar cuantas tipografías queramos, obteniendo tanto el nombre como las características de las tipografías identificadas a través de una notificación al estilo growl. Basta con darle por segunda vez para desactivar la función.

De esta manera, si tenemos curiosidad por la tipografía que usa cualquier sitio web, sobre todo, aquellos que tengan un diseño actual, ahora lo tenemos mucho más fácil. Bookmarklet recomendable.

Visto en wwwhatsnew.com – Vía: WebResourcesDepot

Biblioteca Digital Mundial (Unesco) de acceso gratuito

La Biblioteca Digital Mundial, promovida por la Unesco es una de esas webs que merece la pena poner en favoritos y consultar periódicamente.

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Tiene, sobre todo, carácter patrimonial como comentó Abdelaziz  Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino «con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas».

«Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562», explicaba Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia;  trabajos de científicos árabes que develan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil. Es fácil de navegar.

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas el español.

La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada  para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.

http://www.wdl.org/es/

Modos de color RGB vs CMYK en campaña electoral

Las elecciones electorales generan material suficiente para comentarlo durante semanas. Fijémonos en un aspecto que a los diseñadores nos toca muy directamente y veamos la diferencia que puede haber de no tener en cuenta los diferentes modos de color RGB / CMYK y/o no saber utilizar adecuadamente los perfiles de los PDFs en los archivos que generamos para enviar a imprenta.
A grosso modo (si queréis profundizar ahora, ahí tenéis la Wiki), las pantallas (TV, ordenadores, etc.) representan el color en modo RGB y cuando algo se imprime en papel se hace en CMYK (las 4 tintas que se utilizan en imprenta).

Las cámaras de fotos, también generan las imágenes en modo RGB. Sacas unas fotos, las colocas en tu programa de diseño favorito y generas un archivo PDF que envias a la imprenta para que te entregue los carteles o folletos electorales.

Pero claro, a la hora de generar ese PDF hay que tener en cuenta qué perfiles de color (la parte técnica me la ahorro para no cansar al público en general) utiliza el Acrobat para procesar el archivo. Si no se tiene en cuenta eso, el resultado puede ser un tanto decepcionante.

Las imágenes de ejemplo SOLO las puede utilizar y reproducir el partido político a quien pertenecen. Están sacadas de la revista que ponen a disposición del público general para su descarga, por lo que entiendo que son imágenes públicas. Si desean que se retiren de este artículo, no tienen mas que ponerse en contacto conmigo.

Las imágenes con más color están en modo CMYK (que es como debieran de haberse tratado), las he convertido a partir de la imagen original del pdf de la revista (no cuento con la original que hubiera sido lo idóneo), donde salen «lavadas», con muy poco color, lo que como imagen, no creo que le convenga a nadie que publicite algo.

Me sorprendió cuando recibí su tríptico, porque me consta que en este partido hay gente muy competente y trabajadora, por lo que un repaso a las pruebas previas de imprenta hubieran servido para detectar el problema.

¿Webs con música? avisa antes de entrar

Personalmente, no me gustan los sitios web con música, por eso, cuando ví esta entrada en Gizmodo, me hizo gracia, a la vez que pensaba que en muchos casos sería necesario incluir este aviso si tu web es de las que incluye banda sonora nada más entrar. Muy bueno.

PRECAUCIÓN: la página que está a punto de visitar contiene un reproductor de música integrado y no hay c*j*nes a encontrar el botón de pausa. ¿Desea continuar?

annoying-music-video-playing-tabs-your-browser.w654

Transferir dominio comprado en Blogger a Google Apps, guía para conseguir el AuthCode, desbloquear el dominio y Privacy Off

Estoy habituado a realizar la gestión de la transferencia de dominios de un servidor a otro.
Con un dominio .com necesitaremos obtener un código, el AuthCode, para que el nuevo servidor se haga con la gestión de nuestro dominio.
Lo que suele costar 10 minutos de reloj, en esta ocasión me llevó bastante más tiempo invertido en pruebas, consultas, intercambios de correos…

Sirva esta guía para facilitar los pasos necesarios a quien le toque pelearse con un dominio comprado en Blogger a Google Apps, alojado en Godaddy y que necesite conseguir el AuthCode, desbloquear el dominio y ponerlo en modo Privacy Off para poder realizar su transferencia.

Comencemos:

Entrar a tu cuenta de Google Apps.
Seleccionar la pestaña: «Personalización del dominio»
Pulsar en la subsección: >Nombres de dominio
Dominio principal
Registrado desde el 16 de julio de 2010 en godaddy Más información Renueva el registro de mi dominio cada año automáticamente. Más información La próxima fecha de renovación es el 16 de julio de 2011 , 10 USD al año.
Pulsar en: Configuración de DNS avanzada
Accede a godaddy para cambiar tus registros MX, CNAME y otras configuraciones de DNS avanzadas. Tu nuevo dominio está registrado en godaddy . Si deseas cambiar configuraciones de DNS avanzadas o actualizar tu información WHOIS, puedes acceder al panel de control de DNS de godaddy.
Ahí se muestra un cuadro gris con los datos de «Nombre de acceso» y «Contraseña», que necesitaremos para introducir en la ventana que nos sale al pulsar: «Acceder a la consola de DNS»
Pulsamos. Introducimos los datos.

Llegaremos a un mini panel de control de Godaddy vinculado a tu cuenta de Google Apps.

Nos saldrá una lista con los dominios que tengamos contratados.
Seleccionamos el que necesitemos modificar.

>PANEL
Domain Information
Registered: 7/16/2010
Locked: Locked Manage
Expires On: 7/16/2011
Status: Active
Authorization Code: Send by Email
Forwarding: Off Manage
Domain Enhancements
Privacy: On Manage

Vamos a modificar estos 3 estados:
Locked
Authorization
Code Privacy

Para poder transferir el dominio, necesitamos realizar 3 pasos:
1- desbloquear el dominio (Locked)
esto es sencillo, veréis:
Locked: Locked Manage

Pulsais en «Manage» y cambiais el estado de Locked a Unlocked.

2- Toca modificar «Privacy »
Hay que pasar en Domain Enhancements de Privacy: On a Privacy Off
En este caso, da igual que pulséis en su «Manage», no os lleva a ningún sitio de utilidad.
Lo que hay que hacer es acceder a la empresa que gestiona la privacidad, y no es Godaddy, si no www.domainsbyproxy.com

Accedeis a su web y pulsais en Log in.


El dato de «Nombre de acceso» que os ha aparecido anteriormente en «Configuración de DNS avanzada», NO sirve, al menos en mi caso.
La «Contraseña», SÍ, guardarla.

Abajo aparece el enlace de : «Forgot your login information?»
Pulsamos, en la primera casilla: «Enter a domain registered in this account:» introducimos nuestro domino,
en la segunda, la secuencia de letras y números (captcha) que se nos muestra.
OK

De este modo, nos llegará a nuestra cuenta de correo el número de usuario que tendremos que introducir, la contraseña es la misma que nos proporcionaron en la «Configuración de DNS avanzada» y que habíamos guardado.

Una vez recibáis el correo, volveis a www.domainsbyproxy.com
pulsais en Lo gin, introducís el nº de usuario que os acaba de llegar al correo y la contraseña que ya teníais.
Pulsamos Login.

Accedereis a la página donde aparece el nombre de nuestro dominio y una serie de iconos.

Seleccionamos el último de la derecha, el círculo con la diagonal en medio.
Le decimos que desactive la privacidad y… listo! ya lo hemos conseguido.

3- Conseguir la Authorization Code
(volvemos al mini panel de control de Godaddy)
Authorization Code, Pulsamos: Send by Email

Send Authorization Code Email
We will send an email message containing your Authorization Code to the Administrative contact for this domain.
Your changes have been submitted. Please allow a few minutes for the changes to take effect.

Nos llega a nuestro correo el AuthCode que debemos proporcionar al nuevo servidor para que realice la gestión y nos comunique que la gestión de nuestro dominio ya está en sus manos.

Fin, por fin.

Si esta guía te ha sido de utilidad, deja un comentario.

© www.estudiooberon.com