Archivos de la categoría Trabajos

Tarifas 2000-2011, el valor del diseño

(Actualizo esta entrada en febrero de 2013 debido a la noticia de la multa, injusta en mi opinión, que «El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha resuelto y que deben asumir la Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias (AGA) y la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) al entender que ambas han llevado a cabo prácticas restrictivas de la competencia contrarias a la ley 15/2007, de julio, de Defensa de la Competencia. La cuantía de la sanción asciende a 6.400 en el caso de AGA y a 24.000 euros en ADCV.

El CNC entiende que ambas asociaciones han inducido a sus asociados a establecer un «tarifario mínimo recomendado» relativo a la prestación de servicios de diseño profesional.»

Podeis leer la noticia en graffica.info.)

Uno de las consultas más habituales en foros y webs de diseño es la de cómo presupuestar un trabajo, el valor del diseño.

Los diseñadores podemos tarificar nuestro trabajo como queramos. Esta libertad es una ventaja y un inconveniente para la profesión, no hay tarifa mínima ni tampoco consenso. Los clientes cotejan a veces los presupuestos recibidos con la experiencia, recomendaciones, portafolios y otras simplemente gana el más barato.

Desde las asociaciones y escuelas de diseño se insta a una tarificación tipo que depende también de la localización, al mercado de cada país y de cada zona. El abanico de precios es enorme, empresas que mediante plantillas te crean sitios web por 2 duros y en 24 horas y presupuestos desorbitados que se pagan con dinero público (a veces hechos también con plantillas).

En ocasiones he realizado trabajos para otras empresas y el precio que yo he cobrado sé que , en ocasiones, se ha multiplicado por 3 y hasta 5 veces cuando le ha llegado la factura al cliente final. Una barbaridad.

El valor puede ser el que el cliente esté dispuesto a pagar, pero creo que debe haber una mínima ética profesional, cuidar al cliente y no querer sacarle hasta el último euro intentando venderle piezas, campañas o webs que tú mismo sabes que ni necesita, ni van a tener la repercusión necesaria. Ese tipo de actuaciones también las he visto (así acabaron las empresas que las practicaban, claro).

Evolución de tarifas de diseño: 2000 – 2011

España

El tarifario de diseño más conocido es el de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV). En el libro El valor del diseño [libro] (20€) se recogen tarifas, contratos, derechos del diseñador y textos legales.

2000: Las tarifas de la 1º edición, la del año 2000 están disponibles en Google Docs

2010: Las de AGA (Asociación de Diseñadores Gráficos de Asturias). Las Tarifas profesionales de Diseño (2010) recogen los precios mínimos recomendados sujetos a la particularidad de cada proyecto.

También hay una buena referencia en «El precio del diseño«, en uno de los grupos de Adobe, entrada de 10/13/09 by elizagarate.

El artículo original sigue con tarifas en Argentina (caso diferente al español) y temas interesantes y enlaces como:

• 38 modelos de Contratos de diseño y desarrollo web

• Los derechos del diseñador

El artículo está basado en la entrada original de ceslava.com y modificado parcialmente para adaptarlo ala idiosincrasia local y opinión personal.

visto en: ceslava.com

La cocina anónima, 36 recetas hechas con cariño desde centros socio-sanitarios

La cocina anónima, 36 recetas hechas con cariño desde centros socio-sanitarios

es el título del libro de recetas realizado para Ausolan, empresa que presta servicios, entre otros, de restauración a colectividades (colegios, empresas o, como en este caso, residencias y hospitales).

El libro recoge 36 recetas (primeros, segundos y postres) elaboradas por diferentes cocineros de centros socio-sanitarios de Navarra y se presentó en el marco de la jornada que el Hospital Reina Sofía de Tudela organizó el 25 de marzo de 2011 con motivo de su 25 aniversario.

La verdad, que viendo las recetas (hay de menú diario y de menús que se elaboran en festividades), no es que den ganas de estar ingresado, pero sí de probarlas. Son sencillas de hacer y, lógicamente, están pensadas para que los ingresados en este tipo de centros las puedan comer sin problemas pese a estar, en ocasiones, limitados por sus dietas o circunstancias particulares.

La fotografía es de Xabi Landa, gourmet-image.com

Leer, comprender y actuar. Propuestas para el uso funcional del lenguaje escrito

Se reedita «Leer, comprender y actuar. Propuestas para el uso funcional del lenguaje escrito», un libro que realizamos en 2008.

Se trata de una propuesta dirigida al alumnado con discapacidad psíquica integrado en Secundaria Obligatoria, postobligatoria, enseñanza de adultos y último ciclo de Educación Primaria. También útil para alumnado con dificultades de comprensión lectora relacionadas con un nivel de competencia neolector, una limitación en el conocimiento de la lengua castellana y/o desmotivación hacia la lectura de textos más convencionales.

Una de las autoras tuvo el detalle de comunicarnos la reedición por si teníamos algún problema con que lo hicieran.

Problema, ninguno. Fue un trabajo realizado y cobrado, cuyos archivos facilitamos en su día al cliente.

Nunca entendí la política que realizan algunas agencias/estudios de no facilitar al cliente los archivos originales, y menos cuando los clientes son Departamentos del Gobierno, como me ha tocado oir en alguna reunión.

leer_comprender_actuar
Propuestas para el uso funcional del lenguaje escrito