Archivos de la categoría Trabajos

Caso de estudio, web corporativa. Creación, mantenimiento y posicionamiento en buscadores

Exposición, análisis y resumen de los cinco primeros meses de una web corporativa en la que realizamos labores de: realización, mantenimiento, elaboración de contenidos (textos, fotos, vídeos), comunicación (boletín, emailing, notas de prensa), coordinación entre departamentos internos, SEO (posicionamiento), asesoramientopromoción.

Situación

Empresa de servicios mediana-grande sin web y sin presencia en redes sociales a fecha de 1 de enero de 2012. A pesar de llevar varios años aconsejándole crear una web como vehículo de comunicación, no se decide a realizarla hasta que la competencia más directa no mueve ficha y comienzan con sus webs y presencia en Facebook.

Tras analizar perfil del cliente, de sus empleados, de sus clientes y de la competencia, se les recomienda arrancar con la web. Web no solo presencial, sino con un contenido periódico y de calidad. En función de cómo resulte la experiencia, se valorará en tener presencia en redes sociales.

Lo que se hace

Se desarrolla una web donde se volcaron los contenidos de las diferentes secciones y nos ocupamos de su actualización. La idea es que el propio personal de la empresa se ocupe de dichas actualizaciones.

Se comunica la web, estructura y objetivos, primero internamente al equipo que deberá de hacerse cargo de su mantenimiento y, posteriormente, al resto de personal.

A sus clientes se les comunica a través del boletín que mensualmente se envía

Se realiza un calendario de contenidos asignados a diferentes departamentos de la empresa y con responsables concretos.

La realidad fue que el día a día no deja que las personas asignadas para generar contenido lo hagan y entonces nos encargamos de generarlo nosotros, siempre en comunicación con la empresa y definiendo qué se publica.

Esa falta de tiempo para dedicar por parte del personal de la empresa hizo que fuera necesario eliminar el formulario de contacto que se había desarrollado en la web y que recibía dudas y sugerencias periódicas por parte de sus clientes.

A pesar de hacerles ver el error que esta decisión suponía, no se volvió a activarlo en los 3 meses posteriores.

Como nos queda como espina clavada, seguiremos insistiendo en la conveniencia de volver a activarlo y de concretar la persona/departamento que lo atenderá y el proceso que se seguirá.

Tras los tres primeros meses, analizando el tráfico en la web y sus diferentes secciones, nos pudimos hacer una composición de lugar más exacta y ver qué contenidos interesaban a los usuarios, navegación, tiempos, origen de visitas…

Con esos datos, decidimos, rediseñar la home y damos más presencia a noticias y al canal de Youtube que habíamos creado.

Las visitas subieron más de un 384% respecto al mes anterior.

La web cuenta con un sistema de suscripción al boletín de noticias, que iba creciendo poco a poco.

Coincidiendo con una acción que la empresa realiza cada año, se incluyó entre los suscriptores a un listado de clientes a los que interesaba comunicar las novedades y el desarrollo de dicha acción. De este listado, se dieron de baja voluntaria un 2,7% de usuarios. Las suscripciones normales, siguen llegando poco a poco.

Mucho se habla de que el contenido es el rey en la web, y es verdad.

A la par que rediseñamos la home, decidimos actualizar la web más a menudo, siempre con contenido propio y enfocado a que fuera de interés para sus clientes.

Analizamos qué días se visitaba más y los aprovechamos para publicar en ellos.

Las visitas volvieron a subir.

SEO/Posicionamiento en buscadores

Dado el ámbito regional de la actividad de nuestro cliente y al desarrollar la web solo para una división concreta de la empresa, no les interesaba el trabajo de posicionamiento en buscadores y preferían centrar esfuerzos en la comunicación más directa hacia sus clientes. A pesar de ello, realizamos nuestro habitual trabajo SEO en la web, tanto en forma de código como en modo texto a la hora de redactar las noticias que generábamos como contenido.

El porcentaje mayor (70%) de visitas es de usuarios de Pamplona y comarca, y el resto se reparte entre otras zonas de Navarra y provincias de alrededor, más Madrid y Barcelona (donde el grupo al que pertenece también tiene presencia). Hay visitas de otros países, pero es residual.

Las visitas llegan mayoritariamente a través de búsquedas en Google y el resto de enlaces desde webs de clientes. Las búsquedas vía otros buscadores que no sea Google, son residuales (Bing, Yahoo).

Lo que más buscan los usuarios es el nombre de la empresa o del grupo al que pertenece, la forma de contacto e información sobre el producto mensualmente se actualiza.

El Porcentaje de rebote

El porcentaje de rebote es el porcentaje de visitas a una sola página o visitas en las que el usuario ha abandonado su sitio desde la página de acceso (destino). Se usa este indicador para evaluar la calidad de las visitas. Es el usuario que no hace nada cuando entra a una Web y se va. En caso de presentar un porcentaje elevado, significa que los usuarios no valoran como relevantes las páginas de acceso al sitio. Se dice que la media está entre un 30-40%.

De 20 webs de las que controlo sus datos, la media de rebote es de un 34,073%

En el caso que analizamos, el Porcentaje de rebote ¡es de un 1,57%!

Dispositivos móviles

7,7% de las visitas es desde dispositivos móviles, la mayor parte de ellas desde iPads e iPhones. El resto, básicamente desde diferentes modelos de Samsung Galaxy.

Competencia

Aunque la competencia comenzó antes con sus webs corporativas y/o presencia en redes sociales (básicamente Facebook), a fecha de hoy los resultados que hemos obtenido son claramente favorables, triplicando (en el peor de los casos) suscriptores, visitas y consultas de usuarios.
No estoy infiltrado en la competencia, simplemente ofrecen o se pueden obtener de manera pública este tipo de datos.

Resumen, datos

Cuando inicias una web corporativa, lo lógico es un rápido crecimiento inicial que se estabiliza con el tiempo. Tenemos que ver qué datos de crecimiento obtenemos en dos años mínimo. En estos cinco meses iniciales, las visitas a la web han ido aumentando mes tras mes (+ 755% en mayo respecto a enero). A mayor aporte de noticias, más visitas.

Por usuarios/día, se ha pasado de 11 a 86 (+ 781,81 %) y queda mucho margen para seguir creciendo.

Por páginas vistas, de 3.181 a 26.819 (+ 843%), ven una media de poco más de 8 páginas por usuario.

Se puede concluir que el cliente es receptivo a las noticias que genera la empresa y que las ve con interés, vistas las visitas que tienen las noticias el día que aparecen publicadas, visto el escaso porcentaje de bajas en el listado automático que se realizó y visto el escasísimo porcentaje de rebote que tiene la web.

El objetivo de fidelizar al cliente aportándole información que considere importante, conseguir suscriptores, que repitan visita y vean más páginas que por la que entraron, va lográndose. 


Qué se puede mejorar

• Hay que plantear una estrategia de contenidos y de presencia en redes sociales, primero valorar con el cliente su necesidad/viabilidad.

Se ha creado el canal de Youtube.

Hay cuenta en G+ pero no se usa, al igual que en Twitter, de momento seguirán así.

Se puede valorar el crear (y usar) una cuenta en Facebook. Se llegaría a otro público.

• Acciones para aumentar presencia en zonas concretas de Navarra que nos interesen (publicidad tanto off como on-line, algo que no se ha hecho hasta ahora).

• La web está en dos idiomas. Hay una persona en la empresa que se encarga de traducir los textos, pero sería más ágil el encargar a una empresa de traductores el trabajo.

Factores que han influido para tener estos buenos resultados

Confianza, por parte del cliente hacia nuestro trabajo. Nos ha dejado las manos libres para realizar el trabajo dejándose aconsejar.

Tiempo. Los resultados, al contrario de lo que muchos piensan, no se obtienen de un día para otro, ni de una semana para otra. El que lleguen visitantes, suscriptores y estar bien posicionado, requiere tiempo.

Contenido interesante para el usuario. Todo el contenido es de elaboración propia, y hemos visto que interesa al usuario, de modo que satisfechos. En este caso, interesa más un contenido local, casi «personal», que uno más generalista.

Iniciativa y flexibilidad. Supimos amoldarnos a la situación cuando necesitamos hacerlo para poder cumplir los objetivos que nos había marcado el cliente. Tomamos decisiones, no contempladas en un principio, que nos han permitido superar con creces los objetivos.

Conocimiento. Llevamos muchos años realizando webs y gestionando foros, blogs, cuentas en redes sociales… El bajaje y conocimiento acumulado ha jugado en nuestro favor.

Sentido común y humildad. A lo largo de estos años he visto planes estratégicos que han planteado otras empresas a conocidos y amigos. Muchos pecaban de falta de realismo y exceso de «humo», y así acabaron. Nosotros preferimos ir paso a paso, sin agobiar al cliente, siendo prácticos, sin apabullar ni pretender ser el primero en todo ni desde el primer día.

Los usuarios de redes sociales premian la labor de los Apartamentos Metsola de Isaba

Cuando un trabajo está bien hecho, merece la pena darlo a conocer.
Hace 3 años creamos la marca y la web para los Apartamentos Metsola en Isaba (Navarra).

Desde el primer momento sabíamos de la importancia que internet iba a tener en este negocio, y desarrollamos una web atractiva, usable y centramos nuestros esfuerzos en posicionarla y en facilitar que el usuario encontrase la información de manera sencilla y que ésta fuera de calidad. Además, planteamos una estrategia de presencia en la red.

En poco tiempo obtuvimos nuestros frutos, y continuamente han crecido tanto las visitas de usuarios, como la tasa de conversión en reservas en los apartamentos. Ello, no hubiera sido posible sin la total implicación de su gerente, Julián Gayarre, quien siempre ha confiado en nuestro trabajo y nos plantea nuevos retos periódicamente.

La web está siempre en continua mejora y vamos modificando partes en función de la temporada o de lo que interese en cada momento.

También tiene presencia en Facebook, un blog (es el punto flojo de la presencia en internet, lo reconocemos), un canal en Youtube y, lo más importante, un reconocimiento de sus usuarios que realizan buenos comentarios en los diferentes portales de turismo. Por ello, emitimos esta nota de prensa en su tercer aniversario:

Los usuarios de redes sociales premian la labor de los Apartamentos Metsola de Isaba
Los portales más influyentes los destacan entre los mejores establecimientos

Los Apartamentos Metsola en Isaba cumplen este mes de junio su tercer aniversario. Tres años en los que este alojamiento navarro se ha convertido en referencia gracias, entre otras, a las opiniones que sus clientes han publicado en las redes sociales.
Ello no ha sido fruto de la casualidad.
Julián Gayarre, su gerente, el año pasado obtuvo el Accésit a la Iniciativa Empresarial del Premio Joven Empresario de la AJE y ha basado este alojamiento del Pirineo en una buena atención al cliente y una gestión profesional, sabiendo combinar un trato directo y personalizado, con un buen uso de las tecnologías y las redes sociales.
Las webs de referencia en turismo han reconocido su buen hacer. TripAdvisor le ha concedido el certificado a la Excelencia 2012 (1ª posición), Booking.com les ha destacado como alojamiento destacado (9,1 sobre 10 puntos) y Toprural le concede un 9,5 sobre 10. Calificaciones obtenidas gracias a que los clientes han disfrutado de una experiencia vacacional de calidad y posteriormente han calificado positivamente en las redes sociales tanto el servicio como la buena experiencia vivida.

Para ampliar información, pueden ponerse en contacto con: Julián Gayarre,
info@metsola.es  /  www.metsola.es

Sitio suspendido o archivado (por wordpress.com)

Previo a la última entrada, intenté conectarme al panel de administración, y… ¡no salía mi sitio!

WordPress.com lo había retirado, suspendido.

Bien, no perdamos la calma. En la pantalla aparecía un enlace para ponerse en contacto con ellos. Pulsé y llevó a una pantalla donde primero aparece una especie de miniFAQs y después puedes rellenar tu consulta.
Me puse en contacto y esperé.

A las 24 horas, másmenos, me contestaron:

Hi,

Your site was flagged by our automated anti-spam controls. I have reviewed your site and have removed the suspension notice.

We are very sorry for that happening and the inconvenience it caused you.

Ryan M.

WordPress.com | Automattic

Bueno, y así retomé de nuevo el control sobre este blog… menos mal, aunque ya es hora de sacar tiempo de donde sea e instalar WP en mi propio dominio y así traspasar este contenido allá.

Tengo que sacar tiempo…

QR de Estudio Oberon

Recientemente modifiqué manualmente un código QR donde aparecen los datos de Estudio Oberon.

Os lo dejo para que lo escaneeis 😉

 

Tras publicar este post, recibimos una consulta de

@CREALIDER: «Nos gusta,¿Qué herramientas has utilizado para modificarlo y generarlo? Gracias»

Según lo que se necesite, se puede usar una u otra, hay muchas webs que te permiten generar códigos QR, en este caso http://goqr.me/

Después lo vectorizamos, da igual con Illustrator que Freehand, y se modifican las partes que interesen añadiendo o retocando partes del QR.

Según qué efectos quieras aplicar, luego se puede pasar por Photoshop.

E ir haciendo las pruebas con el móvil cada vez que modificas algo, claro.

Convertir, on-line y con Apps, una web en PDF

Necesitaba pasar la web de un cliente a PDF para grabarla en un USB y distribuirla.

Lo que encontré fueron muchas opciones para una página html (no la web entera) se convirtiera en PDF.
El proceso es sencillo,  indicamos la dirección web que deseamos capturar, y nos muestran al poco tiempo un mensaje para descargar el archivo PDF que se ha generado.

Hay muchos conversores online:

http://www.sciweavers.org/free-online-html-to-pdf
http://www.web2pdfconvert.com/
http://www.html-to-pdf.net/free-online-pdf-converter.aspx
http://html-pdf-converter.com/es/
http://pdfmyurl.com/
http://www.htm2pdf.co.uk/

Me decido por éste último porque puede generar un pdf de una sola página a partir de una web que normalmente ocuparía varias. Aunque si el html es demasiado largo, puede que genere un pdf con 2 páginas o más, en función de la extensión del html (imaginad una entrada muy extensa en la Wiki).

Hay que ir generando el pdf página a página y respetan los enlaces internos (se necesita conexión a internet para navegar si pulsas uno de los enlaces).

No me interesaban estas opciones, lo que buscaba es una aplicación que me convirtiera, a la vez, toda la web y esto no lo encontré.

Como los enlaces los mantiene como vínculo en el pdf, lo que hice fue abrir el que correspondía al index.htm, retocar desde AcrobatPro los vínculos que llevaban a la web y cambiarlos por vínculos que llevaran a los diferentes pdfs que había convertido. De este modo, quien quisiera «navegar» entre las diferentes secciones lo podría hacer off-line.

Otra opción, mejor, es unir los diferentes PDFs y hacerlo navegable mediante marcadores internos, de este modo tenemos la web en un solo PDF y lo podríamos consultar en la llave USB como quería el cliente, o en una tablet, incluso desde el móvil si cargamos el pdf o nos lo enviamos por e-mail.

Para que visualmente sea más agradable, hago que se abra a pantalla completa y desactivo la visualización de las herramientas propias de un pdf normal y de su barra de menús.

Después, para grabarlo en el USB, se puede generar un autoejecutable, aunque por seguridad, esta opción no me gusta mucho, habrá equipos en que al usuario le salte la alarma del firewall de la empresa o el antivirus.

actualización:
– mayo 2013,  artículo en ipadizate.esnecesitaremos Safari y tener instalado un lector de PDF, como iBooks, similar al de TechnoDuet.
– Apps para pasar de web a Pdf: Web to PDF (Android),  Web to PDF (iOs), To PDF (iOs)

Códigos QR, qué son y posibilidades de uso

Le proponía a uno de nuestros clientes de Navarra que utilizara códigos QR en su negocio.
¿Y qué es un código QR? ¿y cómo funciona, qué puede hacer?

Los códigos QR (Quick Response, se diseñaron para descodificares rápidamente), inicialmente fueron utilizados en logística. Ahora, con la expansión de los smartphones, se utilizan cada vez más en revistas, catálogos, libros, webs, etiquetas, productos, etc convirtiéndose en una herramienta de comunicación y marketing.

Para leerlo, necesitas instalar en tu móvil una aplicación lectora de códigos QR. Hay muchas aplicaciones, dejo dos ejemplos:

http://reader.kaywa.com

http://www.i-nigma.mobi/

Descargas la aplicación y ya puedes comenzar a usarla. La abres,  enfocas el móvil hacia el código y, en función de cómo lo hayan «programado» el móvil podrá ir a una website, mostrar un texto, información, datos, fotos, video, etc.

¿Y qué se puede hacer con ellos?

Ya hemos mencionado alguna posibilidad, (aquí más ejemplos), vamos a sugerir alguna concreta:
(actualizado julio 2012: Sorli Discau abre el primer supermercado de Europa en el que se compra con el móvil).

Generar mensajes

El usuario enfoca el código y en la pantalla se le muestra un texto con un código de descuento para que lo muestre en nuestro establecimiento y se lo apliquemos.

Facilitar información extra

– Un código QR en la habitación de un hotel que muestre el plano de evacuación para que el usuario se lo guarde por si acaso (hay hoteles enormes que casi no sabes ni dónde estás ¿no?).

– El mismo hotel, pero el QR facilita la ficha con el teléfono de cada departamento, los de los servicios de taxi de la ciudad, la mejor guía de ocio, etc

– en libros, apoyarse con vídeos explicativos

– en museos, información de cada pieza expuesta

ejemplo: desde el inicio hemos incluido códigos QR en la revista local que diseñamos y realizamos «La Comarca» (www.la-comarca.es) donde los códigos amplían información sobre un entrevistado, llevan hasta su música, o a los videos relacionados con los artículos que tratamos.

Turismo

Por ejemplo en la ciudad catalana de Roses, se han colocado códigos QR en los edificios más emblemáticos a través de los que se puede acceder a diferente información de la ciudad. Otro ejemplo es el del CINNTA (Centro de innovación turística de Andalucía), que pone a disposición de todo el sector el servicio gratuito Andalucía QR, por el que las empresas turísticas pueden obtener sus códigos QR personalizados.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=zuVSpG-ZdkU?rel=0&w=560&h=349]

excelente ejemplo en Central Park:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=D7JRfz9Jc_M?rel=0&w=560&h=349]

Web con contenido extra 

Se le redirige al usuario a una web móvil (evidentemente, el sitio al que redirige el Código QR debe estar diseñado para ofrecer correctamente el contenido a los móviles) donde le ofrecemos un contenido especial, un anuncio concreto…

Por ejemplo impreso en anuncios y que llevan a su website, seguro que has visto más de uno ya.

Datos de contacto

En nuestra tarjeta de visita, en un dossier… de manera que la ficha con nuestros teléfonos, web, e-mails, dirección, cuenta de twitter… pasa directamente a la agenda del usuario, de manera que no tenga que teclear nada y evitando, así, errores.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=uMPgCafAOqQ?rel=0&w=425&h=349]

Como entrada-billete

En Congresos, para realizar el control de asistentes,

en cines, teatros… como entrada,

en aeropuertos, autobuses… como billete.

Como un video vale más que todo lo que escriba, vamos a ver algún ejemplo más de su uso:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=PIzQvT5u02M?rel=0&w=425&h=349]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=tGYqxVrJN-s?rel=0&w=425&h=349]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=O9WSuXvJuQ0]

Non Breaking Character Sets (Quark)

Non Breaking Character Sets era el mensaje que me ha salido trabajando con Quark. Salía una ventana haciendo referencia a particiones de línea en idioma japonés, coreano, y chino.

Como no dejaba guardar el documento correctamente, buscando información sobre el problema, he hallado la solución en los foros de la web de Quark: http://forums.quark.com/

 

El error parece ser ocasionado al importar textos de otros formatos (word, pdfs, etc) que contengan caracteres extraños de alguno de los idiomas asiáticos.

La solución pasa por (con el Quark cerrado):

– localizar la carpeta de extensiones del programa. «XTensions»

– cambiar el nombre del archivo SpecialLineBreak.xnt a uno diferente (yo lo he renombrado como old_SpecialLineBreak.xnt ).
Por si acaso, hazte con una copia del original y lo guarda en otra carpeta.

Como SpecialLineBreak.xnt no es un archivo, es una carpeta de la que puedes ver su contenido (botón derecho), también he eliminado las subcarpetas que contenían los idioma asiáticos.

Abrir de nuevo el programa, y listo, ya se puede trabajar con el archivo normalmente (menos mal).

Julián Gayarre-Metsola Apartamentos, accesit Iniciativa Empresarial en el Premio Joven Empresario Navarro 2011 de AJE

Julián Gayarre, nuestro cliente (Apartamentos Metsola) y amigo emprendedor, ha tenido su reconocimiento a la Iniciativa Empresarial en el marco del Premio Joven Empresario Navarro 2011 que oraniza AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra).

Que el trabajo de uno cumpla las expectativas de los clientes es siempre un objetivo. Que las cumplan, es muy satisfactorio. Que al cliente le reconozcan su valía empresarial, alegra el día, y que el cliente, en el discurso de la entrega de premios, nombre a Estudio Oberon como trabajo fundamental en su desarrollo como empresa gracias a nuestra labor en internet, es todo un orgullo.

Nuestra enhorabuena a este joven empresario con amplia experiencia a sus espaldas, un placer tenerlo como cliente y amigo.

 

Noticia en: Noticiasdenavarra

Trabajo cariñoso para LA COCINA ANÓNIMA (mención)

Pasar cocinaanonima-fb
el tiempo ingresado en un hospital no es plato de gusto para nadie. Aunque, a veces, destapar la bandeja que nos traen a la hora de la comida, puede alegrarnos el día con algún pequeño guiño.
Estos cocineros, los nutricionistas, todo el personal que se encuentra detrás de lo que trae ese carrito tintineante, no figura en ninguna guía gastronómica. Es más, son tantas las cosas a tener en cuenta, sin sal, sin especias, sin grasa, sin azúcar, sin… Que resulta un verdadero encaje de bolillos conseguir que sea a la vez sano, apetecible, agradable. Pero esa es la intención y a ello le dedican su tiempo en esa COCINA ANÓNIMA y llena de amor.
Ausolan ha tenido una iniciativa original. Hacer un recetario de gastronomía hospitalaria. Cuando su diseñador, Carlos Álvarez, OBERON Estudio, nos propuso participar, aceptamos encantados. gourmet-image ha cocinado y fotografiado las recetas formuladas por los cocineros de los centros socio-sanitarios de Navarra, con sencillez y cariño. Intentando transmitir esa entrega que ponen ellos todos los días en su trabajo. ¡Ah! Y lo más importante, también los hemos probado. El resultado es rico, rico. Que ustedes las disfruten y les den pronto el alta.
El libro se ha presentado esta mañana en Tudela, con motivo del 25 aniversario del Hospital Reina Sofía.

(reproducción de la mención que realiza el blog de La taberna del fotógrafo).