Archivos de la categoría Recursos

Uso de las Redes Sociales en España

Vamos a comenzar el año y esta nueva etapa del blog con una infografía sobreel uso de las Redes Sociales en España.

No sorprende el uso masivo de Facebook, sí llama la atención la penetración de Twitter (y todavía le queda mucho margen de crecimiento), y personalmente me resulta curioso que WhatsApp y Line, las dos plataformas para envío de mensajes, fotos, vídeos… no se llevan tanta diferencia de usuarios pero los usuarios, al menos los de mi agenda de teléfono, usan mayoritariamente el «guasap» y muy poco Line (ya, ni hablamos de la española Spotbros que ni se menciona).

Lo que esta claro es que la penetración de las redes en los usuarios es cada vez mayor, por lo que las empresas deberían de prestar especial atención a su implantación y uso. Contar con un plan estratégico de uso y aplicación y destinar recursos, internos, externos o combinados, a tener presencia en ellas.

Guste o no guste, llegaron hace tiempo para quedarse.

visto en: hablandoencorto.com

Buscadores, no todo es Google (ni su posicionamiento), hablemos de DuckDuckGo

Hace unos días enviamos a algunos de nuestros clientes una serie de recomendaciones de cara al posicionamiento de sus webs, dado que Google había cambiado algunos de sus criterios a la hora de posicionar. Google, estadísticamente hablando, es el gran gigante que domina nuestra actividad en internet. Sin embargo, depender mucho de este buscador puede tergiversar los resultados de nuestras búsquedas, además de la privacidad, ese valor que cada día adquiere más importancia dado que cada vez es más escaso. Utilizar otras herramientas es algo saludable. Quienes andamos en este mundillo siempre tendremos que estar al tanto de Google y sus cambios porque ya conocemos el pedazo de tarta que abarca, y sus ramificaciones, pero dar opción a otros buscadores es bueno.

Google guarda registros de las búsquedas que hacemos, lógico, y eso hace que sea fácil para quien sea examinar ese rastro. Si podéis vivir sin Google, la mejor alternativa es DuckDuckGo, un buscador alternativo que no deja huellasDuDuckGo, muestra más resultados (más variados) y la navegación es anónima.

No  olvides configurarlo en español, de lo contrario, obtendrás la mayoría de los resultados en inglés. Utiliza el «busca más», inicio > abajo a la derecha, y cuando te aparezca el desplegable > configuración > seleccionar el idioma en «region».

De todas formas, ya sabeis cuál es la mejor manera de proteger vuestra privacidad ¿no?, utilizar el sentido común.

Los mejores antivirus (gratuitos) para el ordenador

Sigo con la serie de artículos que se originan a raíz de la consulta de algún cliente. En esta ocasión me preguntaban que qué antivirus usar porque el que tenía le había caducado.

Recogiendo opiniones de usuarios, entre los programas gratuitos, éstos se decantaban por:

Microsoft Security Essentials (MSE) y por Avast!, aunque hay quien prefiere Avira Free Antivirus, AVG Anti-virus Free Edition y Panda Cloud Antivirus.

Aunque, el mejor antivirus es el sentido común (si lo combinas con un sistema actualizado y un antivirus, mejor). Podemos acompañarlo de un navegador como Firefox (lo prefiero con mucho al Explorer, Chrome u otros).

Avast!
AVG
 
AVIRA
Microsoft
Kaspersky
McAfee
Panda
Sophos

Sinceramente, yo uso Mac y lo de los antivirus no es lo mío, pero algo me ha tocado por otros temas. Ahora mismo tengo instalado Sophos.

También es recomendable tener el Firewall activado.
Básicamente, la ventaja principal de activar un firewall es una mejora (o por lo menos mayor control) de la seguridad. Como se explica en el enlace/guía de Apple, con firewall activado (hay 3 modos de configuración), se examina todo el tráfico del pc/mac y, según unas reglas por defecto o configuradas por el usuario, se permiten o no las conexiones hacia/desde ese ordenador.

Enlace a una pequeña guía en Adslayuda.

Cuestiones relativas a la propiedad intelectual en la publicidad

Enlazamos con un interesante y práctico artículo de Lien Verbauwhede, Consultora , División de Pymes, OMPI, que aparece publicado en OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) «Cuestiones relativas a la propiedad intelectual en la publicidad»

Los puntos que aborda, son:

• Introducción – La creciente importancia de la publicidad en la economía de mercado
• ¿Qué tipos de derechos de propiedad intelectual pueden estar en juego en la publicidad?
• ¿Cómo proteger nuestra publicidad creativa?
• ¿Podemos utilizar material propiedad de otros en nuestra publicidad?
• ¿Podemos utilizar el retrato de otras personas en nuestra publicidad?
• ¿Podemos utilizar la marca de un competidor en nuestra publicidad?
• ¿Podemos comparar en un anuncio nuestros productos y servicios con los de los competidores?
• ¿Podemos revelar información confidencial de un competidor en nuestra publicidad?
• Si pagamos a una agencia para que cree un anuncio para nuestra empresa, ¿quién será el propietario de los derechos?
• ¿Qué otras cuestiones legales debemos tener presente?

En la web, también tiene enlace para descargar el artículo completo en formato pdf.

Conversores de vídeo para MacOsX

Solicitaba, en esta ocasión, un cliente que convirtiera 3 vídeos que él tenía a un formato donde no ocuparan más de 500 megas porque los quería subir a Vimeo.

Conversores de vídeo para MacOSX hay varios.
Probé primero Brorsoft video converter, supersencillo de utilizar, pero como solo tenía la demo (la licencia cuesta 35$) aparecía el logo de la casa en medio de la imagen. Es una opción a tener en cuenta si no te quieres complicar. Muy sencillo, y no te mareas con opciones técnicas. Hizo su trabajo estupendamente, rápido y con calidad. El dinero que cuesta merece realmente la pena. Puede convertir casi todos los formatos de vídeo de uno a otro, incluyendo programas de televisión (*. TiVo, DVR-MS *, *. trp, *. tp , *. ts, etc), Flash Video / YouTube video (*. flv, *. F4V), 1080p/1080i/720p HD Video (*. TOD, *. mod, *. m2t, *. m2ts, *. MVI , *. MXF, *. vro, *. ts, *. tp, *. Evo, *. avi, *. DV), y Vídeo en general (AVI, MPEG, WAV, VOB, etc.) Además de formatos AVCHD, MOD, TOD, MOV de Canon, Nikon, Sony, Panasonic cámaras réflex digitales a Apple ProRes, AIC, DVCPRO, HDV, Avid DNxHD , que es perfectamente compatible con iMovie, FCP, FCE, Avid Media Composer, etc

Como tenía MacX Video Converter Pro con licencia (49$), utilicé éste.
Es más complejo de usar porque tiene muuuchas opciones de conversión. Puede convertir una gran cantidad de formatos: pasar de MKV, AVCHD, M2TS, MOD, TOD, AVI, FLV, WMV, MPEG, MP4, MOV, ASF, VOB, 3GP, WebM, RM a MOV, MP4, FLV, AVI, iTunes video, MP3, AVC, WMV, VOB, HD AVI HD AVC, MPEG4 HD, MPEG-2 TS HD, WMV HD, Quick Time HD, y Youtube HD. Para móviles, tiene perfiles de video especialmente diseñados para iPhone, iPad, iPod, Apple TV, y PSP, también para Xbox, Xbox 360 y reproductores Zune, Zune HD, Creative Zen, mobile phone, Android, PDA, BlackBerry… y se pueden aplicar multitud de parámetros a las conversiones.

Estuve probando y al final dí con la manera de reducir el tamaño de los vídeos (de más de 1Gb) y que ocupasen menos de 500 Mb, pero la verdad, me quedo con Brorsoft.

 

Cómo identificar la tipografía usada en una web

En ocasiones he escrito sobre tipografía. En esta ocasión nos ceñimos a las empleadas en webs que utilizan la propiedad CSS3 @font-face. De ese modo, se pueden usar tipografías que se visualizarán correctamente en cualquier navegador web aunque no esté instalada en el sistema del ordenador del usuario.

Fount es un servicio que actúa como si de un botón se tratase, ya que con darle una vez al mismo bookmarkletya podemos identificar cuantas tipografías queramos, obteniendo tanto el nombre como las características de las tipografías identificadas a través de una notificación al estilo growl. Basta con darle por segunda vez para desactivar la función.

De esta manera, si tenemos curiosidad por la tipografía que usa cualquier sitio web, sobre todo, aquellos que tengan un diseño actual, ahora lo tenemos mucho más fácil. Bookmarklet recomendable.

Visto en wwwhatsnew.com – Vía: WebResourcesDepot

Biblioteca Digital Mundial (Unesco) de acceso gratuito

La Biblioteca Digital Mundial, promovida por la Unesco es una de esas webs que merece la pena poner en favoritos y consultar periódicamente.

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Tiene, sobre todo, carácter patrimonial como comentó Abdelaziz  Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino «con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas».

«Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562», explicaba Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia;  trabajos de científicos árabes que develan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil. Es fácil de navegar.

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas el español.

La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada  para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.

http://www.wdl.org/es/

Códigos QR, qué son y posibilidades de uso

Le proponía a uno de nuestros clientes de Navarra que utilizara códigos QR en su negocio.
¿Y qué es un código QR? ¿y cómo funciona, qué puede hacer?

Los códigos QR (Quick Response, se diseñaron para descodificares rápidamente), inicialmente fueron utilizados en logística. Ahora, con la expansión de los smartphones, se utilizan cada vez más en revistas, catálogos, libros, webs, etiquetas, productos, etc convirtiéndose en una herramienta de comunicación y marketing.

Para leerlo, necesitas instalar en tu móvil una aplicación lectora de códigos QR. Hay muchas aplicaciones, dejo dos ejemplos:

http://reader.kaywa.com

http://www.i-nigma.mobi/

Descargas la aplicación y ya puedes comenzar a usarla. La abres,  enfocas el móvil hacia el código y, en función de cómo lo hayan «programado» el móvil podrá ir a una website, mostrar un texto, información, datos, fotos, video, etc.

¿Y qué se puede hacer con ellos?

Ya hemos mencionado alguna posibilidad, (aquí más ejemplos), vamos a sugerir alguna concreta:
(actualizado julio 2012: Sorli Discau abre el primer supermercado de Europa en el que se compra con el móvil).

Generar mensajes

El usuario enfoca el código y en la pantalla se le muestra un texto con un código de descuento para que lo muestre en nuestro establecimiento y se lo apliquemos.

Facilitar información extra

– Un código QR en la habitación de un hotel que muestre el plano de evacuación para que el usuario se lo guarde por si acaso (hay hoteles enormes que casi no sabes ni dónde estás ¿no?).

– El mismo hotel, pero el QR facilita la ficha con el teléfono de cada departamento, los de los servicios de taxi de la ciudad, la mejor guía de ocio, etc

– en libros, apoyarse con vídeos explicativos

– en museos, información de cada pieza expuesta

ejemplo: desde el inicio hemos incluido códigos QR en la revista local que diseñamos y realizamos «La Comarca» (www.la-comarca.es) donde los códigos amplían información sobre un entrevistado, llevan hasta su música, o a los videos relacionados con los artículos que tratamos.

Turismo

Por ejemplo en la ciudad catalana de Roses, se han colocado códigos QR en los edificios más emblemáticos a través de los que se puede acceder a diferente información de la ciudad. Otro ejemplo es el del CINNTA (Centro de innovación turística de Andalucía), que pone a disposición de todo el sector el servicio gratuito Andalucía QR, por el que las empresas turísticas pueden obtener sus códigos QR personalizados.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=zuVSpG-ZdkU?rel=0&w=560&h=349]

excelente ejemplo en Central Park:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=D7JRfz9Jc_M?rel=0&w=560&h=349]

Web con contenido extra 

Se le redirige al usuario a una web móvil (evidentemente, el sitio al que redirige el Código QR debe estar diseñado para ofrecer correctamente el contenido a los móviles) donde le ofrecemos un contenido especial, un anuncio concreto…

Por ejemplo impreso en anuncios y que llevan a su website, seguro que has visto más de uno ya.

Datos de contacto

En nuestra tarjeta de visita, en un dossier… de manera que la ficha con nuestros teléfonos, web, e-mails, dirección, cuenta de twitter… pasa directamente a la agenda del usuario, de manera que no tenga que teclear nada y evitando, así, errores.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=uMPgCafAOqQ?rel=0&w=425&h=349]

Como entrada-billete

En Congresos, para realizar el control de asistentes,

en cines, teatros… como entrada,

en aeropuertos, autobuses… como billete.

Como un video vale más que todo lo que escriba, vamos a ver algún ejemplo más de su uso:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=PIzQvT5u02M?rel=0&w=425&h=349]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=tGYqxVrJN-s?rel=0&w=425&h=349]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=O9WSuXvJuQ0]

Non Breaking Character Sets (Quark)

Non Breaking Character Sets era el mensaje que me ha salido trabajando con Quark. Salía una ventana haciendo referencia a particiones de línea en idioma japonés, coreano, y chino.

Como no dejaba guardar el documento correctamente, buscando información sobre el problema, he hallado la solución en los foros de la web de Quark: http://forums.quark.com/

 

El error parece ser ocasionado al importar textos de otros formatos (word, pdfs, etc) que contengan caracteres extraños de alguno de los idiomas asiáticos.

La solución pasa por (con el Quark cerrado):

– localizar la carpeta de extensiones del programa. «XTensions»

– cambiar el nombre del archivo SpecialLineBreak.xnt a uno diferente (yo lo he renombrado como old_SpecialLineBreak.xnt ).
Por si acaso, hazte con una copia del original y lo guarda en otra carpeta.

Como SpecialLineBreak.xnt no es un archivo, es una carpeta de la que puedes ver su contenido (botón derecho), también he eliminado las subcarpetas que contenían los idioma asiáticos.

Abrir de nuevo el programa, y listo, ya se puede trabajar con el archivo normalmente (menos mal).

Códigos QR desaprovechados en las paradas de Taxi de Pamplona

Ayer acompañaba a un amigo a la tienda de publicaciones del Gobierno de Navarra (por cierto, estupenda gente la que atiende) y enfrente me fijé que el panel informativo de la parada de taxis incluía un código QR. Así que lo escaneé para saber qué tipo de información contenía y me llevé una decepción, únicamente informan de dónde está esa parada. Si lo escaneais ahora, lo sabreis: c/ Navas de Tolosa, 25

Este tipo de códigos se podrían aprovechar mejor, por ejemplo, añadiendo el nº de teléfono para que si alguien llega y no hay ningún taxi en la parada, o un enlace a un mapa con las paradas más cercanas.

Ya no digo nada si el enlace es a una aplicación de descarga gratuita desde la que el usuario tenga información completa sobre lo anteriormente sugerido e información de la ciudad.

Un ejemplo (visto en turisfera.com):

Taxi Madrid Fares app es una aplicación disponible, en principio, para el iPhone y solo para la ciudad de Madrid, aunque en breve podrá conseguirse para otros smartphones y otros destinos turísticos.

La aplicación usa GPS y localización por células de telefonía para determinar la ubicación actual del pasajero  y calcular la ruta del viaje usando las tarifas de Taxi oficiales vigentes en la ciudad, además incluye guías de los taxis de cada ciudad para turismo o negocios.

Cómo funciona la aplicación en el iPhone

El método de funcionamiento es sumamente sencillo: sólo presionas el botón de GPS para obtener la ubicación actual, escribes el destino, presionas “calcular ruta” y allí te brindará información de distancia, precio, tiempo y un mapa con el recorrido. Luego podrás convocar un taxi con sólo presionar un botón, eligiendo o la más próxima a tí o la que prefieras de un listado.

De esta manera podrás controlar si tu chofer está llevándote por la ruta más conveniente o darle indicaciones que tú visualices en el mapa.

Cuando acabe tu viaje podrás dejar una evaluación del servicio de taxi para ayudar a otros viajeros.

Algunas de las características con que cuenta esta aplicación son:

* Base de datos de puntos de interés: aeropuerto, estaciones de tren, puntos de interés turísticos, de negocios, etc.
* Guía telefónica con las mejores compañías de taxi en Madrid.
* Tarifario oficial del servicio en la ciudad

* Las demoras del tráfico utilizando referencias de horarios picos y estadísticas
* Conversión de moneda: € Euro, Dólar EE.UU. $, ₤ libra esterlina, yen japonés ¥.
* Geolocalización por GPS y celdas

* Mapas integrados de iPhone