Archivos de la categoría Guías

Adapta tu web a móvil o Google se chivará (y perderás visitas)

Diseñamos y realizamos posicionamiento de webs adaptadas a móviles y tablets en Pamplona

diseño posicionamiento web en pamplona navarra

Que hoy día el uso de dispositivos móviles para acceder a una web es creciente, es evidente.

Ya en julio sabíamos que los usuarios de Google que realizaban búsquedas en inglés podían ver avisos de que les indicasen que la web que iban a visitar podría no funcionar en su dispositivo. Esto ahora también es aplicable en castellano.

Se puede ver en el blog para webmasters de Google.

A partir de hoy, indicaremos (…) a los usuarios, para búsquedas en España, cuando nuestros algoritmos detecten que es posible que las páginas no funcionen en su dispositivo.

Por ejemplo, Adobe Flash no es compatible con los dispositivos iOS ni con Android 4.1 (y versiones posteriores), y una página que mayoritariamente contenga Flash se indicará (tal como aparece al comienzo de esta información).

De manera que todo sitio web que no esté preparado para su correcta visualización y navegación con dispositivos móviles puede perder porcentaje de visitas por este motivo.

Si es tu caso, piensa seriamente en renovar tu web.
Y pídenos presupuesto 😉

Uso de las Redes Sociales en España

Vamos a comenzar el año y esta nueva etapa del blog con una infografía sobreel uso de las Redes Sociales en España.

No sorprende el uso masivo de Facebook, sí llama la atención la penetración de Twitter (y todavía le queda mucho margen de crecimiento), y personalmente me resulta curioso que WhatsApp y Line, las dos plataformas para envío de mensajes, fotos, vídeos… no se llevan tanta diferencia de usuarios pero los usuarios, al menos los de mi agenda de teléfono, usan mayoritariamente el «guasap» y muy poco Line (ya, ni hablamos de la española Spotbros que ni se menciona).

Lo que esta claro es que la penetración de las redes en los usuarios es cada vez mayor, por lo que las empresas deberían de prestar especial atención a su implantación y uso. Contar con un plan estratégico de uso y aplicación y destinar recursos, internos, externos o combinados, a tener presencia en ellas.

Guste o no guste, llegaron hace tiempo para quedarse.

Uso de las Redes Sociales en España

visto en: hablandoencorto.com

Convertir un pdf o una imagen en texto editable online

captura-de-pantalla-2013-06-13-a-las-10-56-06

Un pdf, normalmente, puede convertirse a texto de una manera sencilla. Simplemente se exporta y se elige el formato que deseamos. Eso, si el texto del pdf puede ser editable. No estamos en el caso de que el pdf esté protegido, hablamos de un pdf normal y, aunque estuviera protegido, se puede desproteger.

El caso que me lleva a escribir este post es el de un pdf antiguo, un pdf que se comporta como una imagen, no hay texto editable por ningún lado. Probé algunos programas y opciones online y lo convertían a word, pero tratando cada página del pdf como imagen, no como texto.

También, al escanear una imagen o un documento, el archivo obtenido es una imagen o una serie de imágenes que se podrían convertir en  documento de texto editable a través de lun programa de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), por ejemplo, el disponible en el Microsoft OneNote o los que pueden venir con un escaner. Pero tampoco hablamos de esta posibilidad.

Queríamos algo rápido y sencillo, online, y al final localizamos onlineocr.net donde, registrándote, puedes subir tu pdf ,  lo convierten y te proporcionan un fichero word que puedes descargarte. Si tu documento es excesivamente largo, siempre puedes comprar créditos a un precio muy económico. Sin registrarte puedes convertir solo una página.

Otra opción online es free-online-ocr.com, gratuito sin registro, pero la probamos y fallaba en algunas páginas. En lugar de convertir todo a texto, había partes que las trataba como imagen. Será cuestión de probar.

PD: esta entrada la escribo a mediodía. Por la tarde me llega un email de la marca de mi escáner que dice: «Actualiza la tecnología OCR del software de escaneado xxx con el nuevo Readiris Pro 14 y disfruta de funciones de reconocimiento de documentos avanzadas.» Qué cosas.

QR en perfiles de Facebook, errores y soluciones

qr1

De un tiempo a esta parte vemos códigos QR por todos lados.
Etiquetas, anuncios, autobuses, inmobiliarias, bares… Este sistema para brindar información al cliente ha aumentado su uso.

Pero para que funcione, deben de cumplirse un mínimo de Condiciones técnicas:

Su tamaño debe tener un mínimo de 2cm x 2cm para una correcta lectura. Lógicamente, en función de en dónde se aplique podrá ser mucho mayor.
Para una correcta lectura (y este detalle es el que origina este artículo), debe verse completo en la pantalla del teléfono y dejar un margen (llamado área vacía o zona tranquila) a su alrededor, al menos de 0,5cm.

También, como los ejemplos de este artículo, como el estándar QR soporta un determinado nivel de errores en la lectura, se puede retocar y personalizarlo, que es lo que han hecho al colocar la marca del establecimiento en el medio.

Los códigos pueden ser leídos desde cualquier ángulo, los podeis girar porque los tres cuadrados situados en las esquinas superiores e inferior izquierda son los que marcan la posición del código, Pero, importante, esos cuadrados deben de estar completos, que es lo que falla en el ejemplo de los establecimientos en Facebook.

Probar ahora y ver la diferencia:

qr2

¿Cómo corregir esto? Muy sencillo, en tu página de Facebook vas a editar tu foto de perfil y eliges «Editar foto en miniatura»:

captura-de-pantalla-2013-05-19-a-las-12-07-27

Y tienes que marcar la casilla de «Ajustar tamaño»

Captura de pantalla 2013-05-19 a las 12.07.42

Evidentemente, la imagen del QR que quieres utilizar como foto de perfil, debe tener ese margen blanco alrededor para que el usuario que lo escanee tenga una experiencia satisfactoria y vaya a tu sitio web, al vídeo o a la información que hayas decidido incorporar en ese QR.

Un consejo, usar códigos de los que podais, más tarde, recabar información estadística de su uso.

Probar con estos que hicimos:

qr-destino-navarra-estudio-oberon

Para conocer sus usos prácticos, podeis leer los artículos que ya realizamos en su momento:

Códigos QR, qué son y posibilidades de uso

Otros artículos:

Los Mejores Lectores de Códigos QR Gratuitos para iPhone o iPad

Códigos QR ejemplo de posibilidades y

Códigos QR, ejemplo de uso: The World Park Campaign

 

Han hackeado la web de un cliente… y es domingo tras la sobremesa

Laetoli-hackeada

Domingo de ramos, hora de la siesta.
Como no practicamos esa costumbre tan hispana, después de la sobremesa nos conectamos al caralibro y… ¡ALARMA!, nuestro amigo y cliente XXXXXX pone en su muro:

Web hackeada.

No llevamos el mantenimiento de su web, pero tenemos acceso a su cuenta de FTP, de modo que rápidamente accedemos.

Como ya tenemos cierta experiencia en limpiar webs hackeadas (experiencia ganada a nuestro pesar con webs de clientes que han sufrido hackeos), me pongo a examinar los archivos de la web.

Vamos a lo más obvio, el «index.html», y vemos que es el archivo que han introducido.
No han infectado el sitio (lo podían haber hecho), no han introducido virus ni metido archivos ni, a primera vista, hay código escondido… mejor.
Ha sido, simplemente, un aviso, una demostración de que el sitio no cuenta con las medidas de seguridad adecuadas.
«Dear Admin..Your Security Is Very Low.. Patch this Now, Its Not a joke This is Reality.»

Como buen hacker, ha firmado su obra, qué menos:

<meta name=»description» content=»Hacked By SombrA»>
<meta name=»keywords» content=»Hacked By SombrA, H4ck3d By SombrA, H4ck3d, Hacked»>

En la home hackeada sonaba una canción:

http://www.uploadmusic.org/MUSIC/732331361132080.mp3

Tenía curiosidad por saber qué canción era la que sonaba, de modo que utilizado la App «Shazam» que me dice «toca para Shazamear», toco y la canción es:

Spearshake (Original Mix) de Jeremy Olander.

Bueno, arreglo el entuerto con un apaño temporal y cruzamos los dedos para que la «sombra» no aparezca de nuevo antes de que el Admin de la web ponga remedio a los agujeros de seguridad.

Mientras tanto, ya me entran dudas de si intentar practicar la costumbre hispana propia de estas horas o indagar en la música de Jeremy.

Los Mejores Lectores de Códigos QR Gratuitos para iPhone o iPad

Hace ya unos años que en Estudio Oberon utilizamos códigos QR para aplicar a algunos de nuestros trabajos.
Por entonces, después de probar varios lectores gratuitos de estos códigos, nos instalamos i-nigma.

Esta vez queríamos comprobar si había novedades y probamos 12 lectores gratuitos.

Unos los hemos desinstalado porque tardaban demasiado en realizar el escaneo del código QR, otros porque lo escaneado no daba opción a incorporarlo a nuestra agenda de contactos, uno de ellos porque daba error, varios porque cada poco tiempo te piden información como localización, sexo, edad… que no la consideramos necesaria. Al final nos hemos quedado con dos:
inigmai-nigma, para nosotros el mejor, rápido, eficaz, sencillo de usar y lo puedes poner en español.
Una opción que puedes activar/desactivar, es la de que una vez leído el código, te lleve automáticamente a la URL que enlaza. Hay que ser conscientes de que una URL no clara, acortada. puede llevar a lugares que podrían infectar el móvil. Si no estás escaneando un QR que aparezca en un envase, una publicidad, de una marca comercial, mejor no visites el lugar a donde te quiera redireccionar. Es nuestro consejo ante QRs que puedas encontrar en cualquier lugar.

 

redlaserRedLaser, nos gustó que al incorporar el escaneo del contacto, se abriera la ficha de contacto con todos los campos y tengas la opción de completar algunos de ellos si te interesa. Además, está especializado en la búsqueda de productos, su punto fuerte son los códigos de barras.
Un vídeo de RedLaser 🙂
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oHd8ndayWI0]

Si eres de los que tiene un móvil con Android, entonces, además de i-nigma, te recomendamos 1QR. Es muy completo y cada escaneo lo trata de manera singular. Si escaneas un teléfono, lo abre para marcar, si es un SMS, lo abre como mensaje nuevo en el editor, si son coordenadas de GPS, las abre en el mapa… y es muy sencillo, sin complicaciones innecesarias.

Si quieres conocer a fondo más opciones, te recomiendo el artículo de NiloVelez.com, muy completo y con los pros y contras de cada App (analiza iOs y Android).

Cómo identificar una tipografía, un tipo de letra que no sabes cuál es

identificar tipo de letra

¿Has visto en alguna parte una tipografía que te gusta y no sabes cuál es?
¿Tu cliente emplea en su marca una tipografía que no sabes (ni él) cuál es y la necesitas para tus trabajos?

Esto es lo que un proveedor me planteaba. Vamos a ver qué se puede hacer:

Milagros no hay, pero sí un par de sitios que te pueden echar una mano y sacarte de un apurillo.

– myfonts.com es mi preferido, es una web donde puedes subir una imagen con la tipografía de la que deseas saber su nombre y que te ayuda a identificarla en pocos y sencillos pasos. Suele funcionar bien, y si no la identifica, siempre puedes recurrir al foro.

– En la web de linotype.com se funciona de otra manera. Tienes que ir indicando, entre las opciones que te da, qué rasgos coinciden entre tu tipografía y la que el sitio te ofrece. Así, por descarte, puedes encontrar la fuente que andas buscando. La pega es que sólo funciona para las tipografías que comercializa Linotype.

Otros sitios que pueden ayudarte:

Listado de tipografías y diferentes usos:

@estudiooberon.com

Redirigir al index.php un WordPress instalado en una carpeta dentro del dominio

Cuando instalamos un módulo de WordPress lo podemos hacer en el directorio raíz del dominio y tecleándolo ya accederemos a la web o, se puede dar el caso de que tengamos montada ya una web que la vamos a remodelar y sustituirla por la nueva hecha con WordPress.
En este caso, podemos instalar WP en una carpeta que está en el directorio raíz, hacer todas las pruebas que queramos y cuando tengamos lista la web como para presentarla, redirigirla al dominio que estemos trabajando (eliminando así de la ruta el nombre de la carpeta donde hemos instalado WP).

Primero, en los ajustes Generales de nuestro panel WP,
aparecerá:
(bueno, lo primero es hacer una copia de seguridad de todo, claro).

Dirección de WordPress (URL) : http://nuestrodominio.com/nombredelacarpetadondeestainstaladoWP
pero lo que cambiamos es el campo siguiente, el de:
Dirección del sitio (URL): http://nuestrodominio.com (y guardamos cambios).

Luego tenemos que editar y cambiar el archivo .htaccess vía FTP. (el que está dentro de la carpeta raíz, no el que está dentro de la carpeta de WP).

El original puede tener esta estructura:

SetEnv PHP_VER 5_TEST
SetEnv REGISTER_GLOBALS 0

# BEGIN WordPress
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index.php$ – [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
</IfModule>

# END WordPress

Y lo tenemos que modificar para que tenga esta otra:

SetEnv PHP_VER 5
SetEnv REGISTER_GLOBALS 0
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteBase /nombredelacarpetadondeestainstaladoWP/
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /nombredelacarpetadondeestainstaladoWP/index.php [L]
</IfModule>

(nota: si la parte anterior no la tenemos en el htaccess, la añadimos)

# BEGIN WordPress
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index.php$ – [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
</IfModule>

# END WordPress

También, el archivo index.php de nombredelacarpetadondeestainstaladoWP, lo sacamos al directorio raíz y lo editamos.
Al final, donde aparece:

/** Loads the WordPress Environment and Template */
require(‘./wp-blog-header.php’);

(puede que después del require aparezca algo más)
lo modificamos por:

/** Loads the WordPress Environment and Template */
require(‘nombredelacarpetadondeestainstaladoWP/wp-blog-header.php’);

(el punto desaparece)
También, hay que sacar de la carpeta donde está instalado WP el archivo wp-config.php y moverlo al directorio raíz.

nota: siempre que modifiquemos un archivo o lo movamos, hacer una copia de él para tener a mano el archivo original por si nos hace falta algún día.

Ahora, teclea tu dominio y accede a la web que has estado montando.

Etiquetado en fotos de Facebook y posible virus

falso-facebook

Nos llega una nueva consulta de un cliente:
«…he recibido a traves de un mensaje de FB de dos mujeres un mensaje diciendo que aparecen o les molesta una foto de nuestra página. No se si será algún virus o que, de momentto no he quitado nada y les he manado un mensaje diciéndoles que no vemos nada raro, que no estan etiquetasdas y que de momento se quedan así. Sabes qué puede pasar???»

¿Qué pasa?
Seguramente que es una variante de un virus que se propaga a través de correo electrónico. El ordenador infectado recibe un mensaje que parece provenir de la cuenta de Facebook oficial. El correo que se recibe infecta con malware los ordenadores de los destinatarios. Si se hace clic en el enlace en el correo electrónico no se irá a Facebook, sino a una página con códigos maliciosos.

Recomendación: Tener actualizado el antivirus del ordenador y realizar un chequeo en busca de virus y de posible malware.

Twitter: el nombre de mi empresa está «ocupado» y no puedo registrarlo

Recientemente me he encontrado dos casos en los que el nombre de empresa/club del cliente ya estaba ocupado en Twitter. En ambos casos se podía haber evitado, pero la desidia en la empresa del cliente en un caso y la falta de visión en el otro (a pesar de nuestros consejos), provocaron estas situaciones.

Bien, queremos tener presencia en esta Red Social pero el nombre de usuario que coincide con muestra empresa ya está ocupado. ¿Qué hacer para que no te pase como a estos clientes o al Papa?

«El asesor de comunicación del Vaticano, Greg Burke, explicó que eligieron el nombre Pontifex (Pontífice) por su significado etimológico «constructor de puentes», además, explicaron, el resto de nombres del Papa ya estaban en uso, por lo que tampoco le quedaba más remedio que encontrar uno que estuviera libre.»

Leer más: http://www.lavanguardia.com/internet/20121203/54356915888/papa-cuenta-twitter.html#ixzz2E0kffFlI

 

Primero: haber escuchado las recomendaciones de su agencia de comunicación que ya le advirtió.
Bien, esto no vale de mucho ahora, también puedes acudir al departamento legal de la empresa (si lo tienes), aunque primero recomendaría ser algo más práctico y contactar con Twitter, a quien podemos Reclamar por:

Cuenta inactiva. Primero consulta Sobre nombres de usuario inactivos y comprueba si la cuenta que quieres utilizar se considera tal. ¿Lo es? entonces vamos al Informar de un problema al equipo de soporte donde seleccionamos «Nombres de usuarios inactivos» y concretaremos la cuenta y enviamos un mensaje directo (MD, un privado) a @ayuda (Ayuda y soporte) para que lo tramiten. No olvides que para poder hacerlo debes ser follower de esa cuenta.

Actualmente no podemos atender peticiones personales sobre nombres de usuario inactivos o suspendidos. Twitter puede ser capaz de transferir un nombre de usuario bajo nuestra política de marcas. Si usted está escribiendo en nombre de una marca registrada y desea presentar una solicitud, por favor envíe una solicitud .

– Ocupación de marca registrada
Cuando tenemos una marca registrada y alguien está utilizando el nombre de usuario con el nombre de nuestra marca. Puede pasar sin malicia, simplemente a alguien le gusta ese nombre porque es su apodo, su personaje o lo que sea y lo escogió, pero no se hace pasar por nuestra empresa.

Usaremos este formulario (en inglés): Twitter Help Center (Report a trademark issue)

  • > Yo soy el titular de la marca o su representante autorizado.
  • Quisiera reportar el mal uso de otra persona de la marca registrada.

– Usurpación de identidad
Un usuario se está haciendo pasar por nuestra empresa (hay gente para todo).

Usaremos este formulario (en inglés): Twitter Help Center (Report an account for impersonation)
  • Mi cuenta fue suspendida.
  • No puedo acceder a mi cuenta.
  • Mi cuenta ha sido hackeada o comprometida.
  • Alguien está usando mi dirección de correo electrónico sin mi permiso.
  • Estoy siendo suplantado.

Una vez elegido el formulario de reclamación, se rellenan los datos que nos pidan y esperamos la respuesta por parte de Twitter. Pueden decir que sí o que no tienes derecho a usar el nombre de usuario que reclamas.

Si tienes derecho, recibirás un email diciendo que la cuenta fue eliminada y ya puedes utilizar el nombre de usuario que se reclamaba.

Suerte!

PD: Añado texto sobre consecuencias legales de un mal uso de Twitter con el enlace Twitter y la ley: 10 riesgos legales visto en The Guardian, donde hacen referencia a la legislación en el Reino Unido.

  • tweets difamatorios
  • tweets de acoso
  • tweets maliciosos (hecho dentro de la intención de dañar de otro establecimiento, los productos o servicios a través de declaraciones falsas, o que son irresponsables con la verdad en cuanto a negocios ajenos, bienes o servicios ofenda la ley contra la falsedad maliciosa)
  • tweets amenazantes (ofensivo o de carácter indecente, obsceno o amenazador)
  • tweets engañosos y tergiversaciones que puedan inducir a error.
  • hacerse pasar por otro/empresa
  • tweets de amenaza física
  • tweets que revelen información personal o confidencial
  • tweets copiados (ley de derechos de autor)
  • tweets de marca y hashtags